Argumento Una familia de ascendencia cubana que vive en Miami tiene una hija que… se va a casar (y los padres, a divorciar). El Pa...
![](https://showsargentinos.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/father-of-the-bride-2022.webp)
Argumento
Una familia de ascendencia cubana que vive en Miami tiene una hija que… se va a casar (y los padres, a divorciar).
![El Padre de la Novia (2022)](https://martincid.com/wp-content/uploads/2022/06/father_of_the_bride-348573909-large.jpg)
La Película. Crítica
Alegre, simpática, un remake que nace sin más pretensiones que juntar a estas estrellas que, en otros tiempos, fueron un poco más estrellas. Sin tener nada de malo, tampoco tiene nada que epate o la destaque sobre otras versiones.
La novela original de Edward Streeter, publicada en 1949, era hija de su tiempo en lo referente a cómo un padre de familia debía enfrentarse al síndrome del nido vacío. La adaptación de 1950, dirigida por el maestro Vincente Minnelli, con Spencer Tracy, Joan Bennett y Elizabeth Taylor a la cabeza. En 1991, Nancy Meyers, la maestra de las comedias románticas de los 80 y 90, escribió una buena versión que supo captar el espíritu de la novela original, llevándolo a la mirada de esa época.
Aunque Andy García hace un gran esfuerzo por defenderse en la comedia, carece del toque que sí tuvieron Spencer Tracy y Steve Martin. Tampoco ayuda que Adria Arjona aparezca lo mínimo, cuando se supone que es la protagonista.
![](https://img.ecartelera.com/noticias/fotos/69300/69397/2.jpg)
Algo que sí hace que destaque es que, a diferencia de las anteriores versiones, el matrimonio formado por García y Gloria Estefan cuenta con una trama mucho más interesante, al narrar un posible divorcio tras 30 años de matrimonio. En ese aspecto, esta versión cuenta con un trasfondo mayor, que le da un punto dramático que, desafortunadamente, el guion de Matt López no sabe explotar del todo, al quedar a expensar de la trama amoroso de una Arjona y un Boneta ausentes.
Por otro lado, hay un elemento que provoca que la película se sienta artificial: el idioma. Cuesta creer que una familia cubana hable inglés entre sus miembros, como también es difícil de creer que su familia política, de origen mexicano, conversen puramente en inglés, dejando al español para expresiones como "amor" o "cariño". Eso muestra que lo de la apuesta por una familia latina es una mera pose anglocéntrica, a pesar de haber acertado al señalar que en la comunidad latina hay orígenes, culturas y nacionalidades distintas, como la cubana o la mexicana.
Con una trama que no ofrece nada diferente a las versiones de 1950 y 1991, una subtrama interesante pero poco aprovechada y una barrera idiomática que carece de sentido, parece evidente que los remakes, aunque cambien el tono de piel o la cultura de sus protagonistas, si no tienen nada extra que aportar, son carne de programación de sobremesa, como es el caso.
https://bit.ly/3b6abBn